El paisaje sonoro del mundo antiguo

Los sonidos, que evolucionan con el tiempo y cambian según el espacio, forman parte de nuestro patrimonio cultural inmaterial y caracterizan el paisaje sonoro en diferentes épocas. El paisaje sonoro de la antigüedad no tenía ninguno de los sonidos que caracterizan nuestros días, como el sonido de las bocinas de los coches, el fondo de la televisión y el sonido de los teléfonos móviles. Si es fácil imaginar qué sonidos no existían en la antigüedad, es más difícil identificar cuáles eran comunes y marcaban la vida cotidiana de nuestros antepasados y sus oficios. Mientras que la historia de la música se remonta a la prehistoria gracias al descubrimiento de antiguos instrumentos musicales en excavaciones arqueológicas, para la arqueoacústica, la reconstrucción de la dimensión sonora de la antigüedad, la fuente de información son solo los escritos de los antiguos.

"El que vive en el camino es despertado por el tablón que chirría debajo del carro; y es afligido por los gruesos golpes de los miserables herreros que avivan el fuego" (Callimachus, Ecale, fr. 351 Pfeiffer).
En el siglo III a.C., el poeta Calímaco tenía claro los ruidos que escuchaba a su alrededor, pero solo podemos imaginarlos considerando los objetos que los producían, descritos en la literatura: además de los golpes de los martillos de los herreros, podemos pensar por ejemplo en el coro de versos de los animales que tiraban de los carros y repiqueteaban en las calles empedradas de las ciudades y el ruido que debían hacer las piedras de molino. En 2016, un grupo de entusiastas ha intentado recorrer las calles del parque arqueológico de Paestum tratando de desandar con la imaginación la "fonosfera" de hace dos milenios: las voces de los niños jugando, la gente reunida para hablar de negocios, sentados charlando en las tabernas, esperando a ser servidos en una tienda, el agua de las piscinas, el clangor de las armas y las ovaciones de los espectadores en el teatro durante las luchas de gladiadores…

¿Crees que lo has escuchado todo?

Descubre los próximos pasos
Dirígete al área Debate y encuentra una propuesta educativa para tu clase.
Saber más
Completa el cuestionario para chequear la acústica de tu territorio
Saber más
© GAES 2021 Todos los derechos reservados.
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram