Experiencia #4: el tenedor y la cuerda

Aire, agua, hormigón… ¿en qué medios puede propagarse el sonido? Incluso a lo largo de… ¿una cuerda? ¡Averigüémoslo con este experimento!


LO QUE NECESITAS: un tenedor (una cuchara también podría servir) y una cuerda bastante larga.


PROCEDIMIENTO: crea un lazo en el medio del hilo e inserta el mango del tenedor. Aprieta el nudo de modo que el tenedor cuelgue en el medio del hilo. Toma los dos extremos del hilo y envuelve cada uno alrededor de tu dedo índice en cada mano.


Sostén la cuerda, evitando tocarla, y deja que el tenedor choque con algún objeto. Repite la operación, pero esta vez descansando los extremos del hilo a la altura del trago (una pequeña protuberancia de la oreja situada en la parte delantera) presionando bien contra los huesos. El tenedor debe colgar justo debajo de la cintura. ¿Qué sientes? ¿Cómo cambia el sonido?


CONCLUSIÓN: el tenedor, al golpear una superficie sólida, vibra y esta vibración se transmite al aire que lo rodea y a la cuerda a la que está atado. Cuando sostenemos la cuerda en nuestras manos, el sonido es "pequeño" y seco, no muy agradable, y la vibración se escucha en nuestros dedos. Pero cuando la cuerda está cerca de nuestros oídos, presionada sobre los huesos, el sonido es pleno, rico y agradable, y la vibración que sentimos en los dedos se transmite ahora a través de los huesos a nuestros oídos.
Este experimento nos muestra que los sonidos se propagan a través del aire, pero también a través de cuerdas, huesos y una infinidad de materiales. El sonido es, por lo tanto, un fenómeno inclusivo, afecta a todo y a todos, sin excluir a nadie, nos llega de muchas maneras, nos atraviesa y nos conecta entre nosotros, dándonos la oportunidad de comunicarnos, de compartir experiencias, emociones y de advertirnos de lo que sucede a nuestro alrededor.

¿Crees que lo has escuchado todo?

Descubre los próximos pasos
Dirígete al área Debate y encuentra una propuesta educativa para tu clase.
Saber más
Completa el cuestionario para chequear la acústica de tu territorio
Saber más
© GAES 2021 Todos los derechos reservados.
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram