Vida verde vs comunicación acústica

Para mantener la contaminación acústica bajo control y concienciar a los ciudadanos de sus dimensiones, la Agencia Europea del Medio Ambiente (AEMA) ha creado un portal que informa en tiempo real de los niveles acústicos medios de los países participantes. Este proyecto permite visualizar las zonas de mayor contaminación acústica durante el día y la noche, con mapas específicos de carreteras, aeropuertos y zonas industriales cercanas a las grandes ciudades.

Afortunadamente, la naturaleza puede ayudarnos. En una publicación de 2018, la FAO informa que el uso de zonas verdes y vegetación en las edificaciones ofrecen beneficios ecológicos para las ciudades y sus habitantes. En verano, reducen las temperaturas extremas proporcionando sombra y refrescando el aire, disminuyendo el uso del aire acondicionado en un 30%. En invierno, protegiendo las casas del viento, puede ayudar a ahorrar la energía utilizada para la calefacción entre un 20 y un 50%. Durante todo el año, es una barrera muy útil contra la contaminación acústica. La vegetación absorbe las ondas sonoras producidas por el tráfico y las obras y las refleja con una reducción de hasta un 30%. Un simple césped, por ejemplo, con su superficie de hierba irregular y flexible, puede reducir el ruido del tráfico hasta dos veces más que la pavimentación artificial.

Si tienes curiosidad por saber cómo el tráfico en las grandes ciudades causa altos niveles de ruido haz clic aquí.

¿Crees que lo has escuchado todo?

Descubre los próximos pasos
Dirígete al área Debate y encuentra una propuesta educativa para tu clase.
Saber más
Completa el cuestionario para chequear la acústica de tu territorio
Saber más
© GAES 2021 Todos los derechos reservados.
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram